
La bodega Vinyes Doménech ha mejorado con éxito la salud y la funcionalidad de su suelo a partir del BeCrop Test , un análisis microbiano del suelo. En este artículo, daremos detalles de esta historia de éxito.
¿A qué nos enfrentamos las bodegas como la nuestra?
- Presencia de hongos patógenos en la madera del viñedo
- La aparición de Blackfoot y la enfermedad de Petri
- Falta de vigor en los viñedos más viejos existentes
- compactación,
- Suelos poco profundos con poca materia orgánica
- Falta de asimilación de nutrientes por parte de las plantas, nutrientes que estaban presentes, pero bloqueados, en el suelo.
En su constante búsqueda de soluciones y prácticas agrícolas más sostenibles, Vinyes Doménech tomó la decisión en 2017 de evaluar el suelo en una de sus cuatro terrazas, la 28a. Para ello realizaron un estudio con Biome Makers mediante el BeCrop Test, un análisis microbiano del suelo que utilizaba el microbioma y sus interacciones, con indicadores clave: biosostenibilidad, salud del suelo y nutrición. Los objetivos de este estudio incluían el seguimiento de la salud del suelo, la identificación de riesgos potenciales, la medición y mejora del impacto de los inputs, las prácticas agrícolas y la caracterización del terreno biológico de la parcela.
BeCrop Test confirmó una alta concentración de microorganismos patógenos que pueden generar riesgos de enfermedad, poca adaptabilidad de los viñedos a situaciones estresantes como cambios bruscos o climatología adversa, y poca disponibilidad de nutrientes del suelo para las plantas de la parcela.
A partir del análisis completo de BeCrop, se creó una guía paso a paso para mejorar estas condiciones.
- Incorporar al suelo compuesto beneficioso con una madurez óptima, que encuentre un equilibrio con la vida microbiana ya presente en la parcela y no supere los 70 ºC en su proceso de fermentación para garantizar la vida de los microorganismos.
- Reforzar las cepas con tratamientos contra el oidio a nivel foliar.
- Incorporar en el suelo la madera de poda, una práctica agrícola que se había utilizado hasta ese momento y que, en consecuencia, provocaba enfermedades de la madera.
En 2020, después de tres años de prácticas agrícolas mejoradas basadas en análisis de funcionalidad del suelo, Vinyes Doménech decidió encargar una segunda evaluación de la parcela 28 para medir su progreso desde el primer análisis.
Resultados de los muestreos 2017 y 2020:
- Aumento de la funcionalidad del microbioma, es decir, de las funciones beneficiosas que realizan los microorganismos en el suelo. Aumentaron las especies beneficiosas en la lucha contra los patógenos, lo que redujo el riesgo de enfermedades y aumentó la salud de la parcela. Desaparecieron las piernas negras, la enfermedad de Petri y el oidio, entre otros.
- Un aumento de la disponibilidad de nutrientes para las plantas: fósforo y potasio, previamente bloqueados por carencia de solubilización, así como magnesio, aumentaron notablemente su movilización.
- Aumento de la presencia de fitohormonas y adaptadores de estrés.
- La trama pasó de la liberación de carbono al secuestro de carbono en el suelo gracias a un mejor equilibrio de las vías metabólicas, haciendo de la viña un espacio más sostenible.
En conclusión, la mortalidad de la viña es ahora mucho más baja, las deficiencias de micronutrientes han desaparecido y el suelo está vivo. Las BeCrop Tests han sido un factor clave para guiar los cambios realizados en la bodega Vinyes Doménech. mantener el equilibrio entre el ecosistema y el cultivo.